Por qué nuestros pueblos no crecen

La respuesta es obvia, depende mucho de las personas que lo conforman.

Todo empieza desde nuestro hogar, desde cuando somos niños, la educación, los valores, cultura que recibimos por parte de nuestros padres, luego en el colegio, instituto o universidad, complementamos los conocimientos. Crecemos, nos volvemos “independientes”, de allí nos convertimos en líderes de nuestro propio hogar.

Cada uno de nosotros, somos conscientes que hemos crecido en una sociedad con odio, envidia, egoísmo, mentira y otros tantos defectos que existen en nuestros pueblos. Sin embargo, intentamos salir adelante cambiando esos hábitos, empezando cambiar por uno mismo y replicando el cambio en nuestras familias. Pero, debemos hacernos esta pregunta: ¿sabemos gobernar eficientemente nuestro propio hogar?. Hay que hacerse un auto-análisis, porque el modo de vivir nos dice mucho del tipo de persona que somos.

Las autoridades son el reflejo de su hogar, los mal llamados políticos, estos señores no lo hacen por vocación sino más bien por incentivo, porque un político verdadero tiene esas enormes ganas de servir al pueblo y no de servirse del pueblo (como casi todos). Claro que también existen ciudadanos que sí tienen las ganas de servir al pueblo, buenas intenciones y buenos planes de gobierno, pero lamentablemente ellos casi siempre pierden en las elecciones, ¿por qué?, porque ellos se presentan tal como son, sin audacia, sin mentiras y sin "comprar votos", que lamentablemente la población se deja llevar por estas acciones negativas.

La decisión está en el pueblo, elegir inteligentemente a sus autoridades, imploro desde acá a no elegir más a aquella persona que está llena de astucia, egoísmo, envidia, codicia, lujuria, rodeada de personas corruptas, etc., etc.

Es tan simple elegir a un gobernante, porque una autoridad debe ser el ejemplo, una persona honrada, transparente, carismática, sin mentiras, en donde el pueblo pueda confiar, con capacidad de gestión y no aquella persona que no sabe gobernarse a sí mismo, que sólo les interesa llenarse los bolsillos a costas del pueblo.

Hay muchos problemas que resolver en la sociedad, como la educación, empleo, cultura, salud, comunicación, deporte, recreación,… En fin, una serie de situaciones problemáticas que nos aquejan.

En las elecciones, hay varias listas de candidatos desconocidas para muchos y otras conocidas. Dejemos a un lado el rencor, el odio, comentarios malintencionados, ataques entre paisanos en las redes sociales; debemos pensar un poco y saber que día a día nos encontramos el uno al otro, entre nosotros debería existir el respeto mutuo, el saludo, la amistad, la alegría, la solidaridad y de esta manera trabajando juntos autoridades y población se logrará el desarrollo que tanto se anhela.

Arriba Perú... Sí se puede!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan, Programa, Proyecto

Ejercicios: Integrales

El baile del Huaylas